Pedido #555
¡Ya hemos registrado tu estrella!
Constelación: Piscus Austrinus
Coordinates: RA 21h33m36.30 -25°45'56.6'' dec 9.93 mag
Star Name: María del Mar García
Nuestros detalles bancarios
Borja (Registra una Estrella):
- Banco: BBVA
- Número de cuenta: ES3101821294140204536048
Información estelar
- Piscus Austrinus
- RA 21h33m36.30 -25°45’56.6” dec 9.93 mag
- Albertito <3
- Alberto
- 25/02/2020
Te quiero mi amor!!! Espero que pases un día muy especial
Detalles del pedido
0,00€
Subtotal: | 0,00€ |
---|---|
Envío: | 100% gratis |
Pack de estrella: - Certificado online | 9,99€ |
Método de pago: | Transferencia bancaria directa |
Total: | 9,99€ |
100% gratis
- Estado del pedido: Procesado
- Número de pedido: #555
- Fecha del registro: 20/10/2019
¿Sabes cómo funciona?
¡Tu estrella en 3D!
¡Comparte tu estrella!
Ver estrella en la app
Datos y curiosidades
Coordenadas de tu estrella
- RA es la abreviación de Ascensión Recta mientras que Dec es la abreviación de declinación. Son similares a la latitud y la longitud que se utilizan en la cartografía moderna, sólo que se aplican específicamente a las coordenadas astronómicas.
- Mag es la abreviación de magnitud, es decir, la luminosidad de la estrella en cuestión. El límite de luminosidad de las estrellas que pueden verse a simple vista es de una magnitud de 6.5. Con prismáticos, el ser humano puede visualizar estrellas de una magnitud máxima de 10. Para visualizar estrellas con magnitudes superiores, se recomienda el uso de un telescopio.
- Cen, en este caso, es la abreviación de Centaurus, una de las 88 constelaciones que se encuentran en el cielo. Si conoces la constelación de tu estrella, podrás localizarla con mayor facilidad.
Curiosidades de las estrellas
- ¿Te has preguntado alguna vez a que constelación pertenece la Tierra? La respuesta es: ¡a ninguna! Las constelaciones son figuras imaginarias originadas en la observación del cielo nocturno desde la perspectiva de la Tierra. La Tierra, por esa misma definición, está fuera de cualquier constelación por ser “el mirador” desde donde se observan las constelaciones.
- El color de las estrellas depende de su temperatura: las más calientes brillan con un color blanco verdoso y azul, las templadas en amarillo y las más frías en rojo.
- El tiempo de vida de las estrellas depende del tamaño, de la cantidad de combustible que tengan y de la velocidad a la que lo estén consumiendo. Una gigante azul tiene mucho hidrógeno para fusionar, pero lo fusiona tan rápidamente que apenas vivirá unos pocos millones de años. Sin embargo, una estrella como nuestro sol, que ya lleva ardiendo 4.500 millones de años, tiene otros tantos por delante, antes de convertirse en una gigante roja.